Cómo proteger tu instalación eléctrica en zonas con riesgo (ATEX)
Las instalaciones eléctricas en entornos con riesgo de incendio o explosión requieren una atención especial. No se trata solo de seguridad, sino de cumplimiento normativo y responsabilidad legal.
En Alhmelec Instalaciones Eléctricas, somos especialistas en instalaciones eléctricas certificadas para zonas ATEX en Málaga y Andalucía, ofreciendo soluciones integrales que garantizan seguridad, fiabilidad y cumplimiento con la normativa europea vigente.
A continuación explicamos qué significa ATEX, qué tipos de entornos están afectados, cuáles son las medidas de seguridad más importantes y cómo asegurarte de que tu instalación cumple con todos los requisitos.
Qué significa ATEX
El término ATEX proviene de la abreviatura francesa “ATmosphères EXplosibles” y hace referencia al conjunto de normativas europeas que regulan los equipos y sistemas eléctricos destinados a funcionar en atmósferas potencialmente explosivas.
Estas normativas se basan en dos directivas europeas fundamentales:
- Directiva 2014/34/UE (ATEX 114): regula los equipos y sistemas de protección destinados a usarse en atmósferas explosivas.
- Directiva 1999/92/CE (ATEX 153): establece los requisitos mínimos de seguridad y salud para los trabajadores en zonas con riesgo de explosión.
En España, ambas están transpuestas al ordenamiento jurídico y su cumplimiento es obligatorio. Alhmelec garantiza que todos sus materiales y componentes utilizados en entornos ATEX estén homologados y certificados con el marcado correspondiente.
Qué se considera una atmósfera explosiva
Una atmósfera explosiva se produce cuando una mezcla de aire y sustancias inflamables (gas, vapor, niebla o polvo) entra en contacto con una fuente de ignición, como una chispa eléctrica o una superficie caliente.
Ejemplos de lugares con riesgo de explosión:
- Gasolineras y estaciones de servicio.
- Talleres de pintura o barnizado.
- Industrias químicas o farmacéuticas.
- Molinos de cereales o plantas de procesado de alimentos.
- Almacenes de disolventes, combustibles o gases.
- Cocinas industriales y panaderías.
En todos estos casos, la instalación eléctrica debe estar diseñada, ejecutada y mantenida conforme a la normativa ATEX para evitar accidentes y garantizar la seguridad de personas y bienes.
Zonas ATEX: clasificación del riesgo
La normativa ATEX divide las áreas peligrosas en zonas según la frecuencia y duración del riesgo de explosión.
Atmósferas gaseosas
- Zona 0: el gas está presente de forma continua o prolongada (interior de tanques o depósitos).
- Zona 1: el gas puede aparecer de forma ocasional durante el funcionamiento normal.
- Zona 2: el gas solo aparece en condiciones anómalas o de forma infrecuente.
Atmósferas de polvo combustible
- Zona 20: presencia continua o prolongada de polvo.
- Zona 21: presencia ocasional durante el funcionamiento normal.
- Zona 22: presencia poco probable o por períodos cortos.
En Alhmelec, nuestros técnicos evalúan y clasifican correctamente las zonas de riesgo antes de diseñar la instalación, asegurando que cada componente y equipo se adapte a la categoría de protección exigida.
Cómo se debe diseñar una instalación eléctrica ATEX
Las instalaciones en entornos con riesgo de explosión requieren un diseño meticuloso, materiales certificados y una ejecución profesional.
En Alhmelec, seguimos una metodología rigurosa basada en la normativa europea y en la experiencia práctica acumulada durante años en proyectos industriales.
1. Evaluación del riesgo
Antes de instalar cualquier sistema, se realiza un análisis de riesgo ATEX, identificando fuentes potenciales de ignición, presencia de gases o polvos y condiciones ambientales.
2. Selección de materiales certificados
Cada componente eléctrico (luminarias, enchufes, interruptores, cuadros, canalizaciones, motores, sensores, etc.) debe contar con marcado CE y ATEX.
Estos equipos están diseñados para resistir explosiones, contener chispas y evitar la propagación de fuego.
3. Instalación segura
Las canalizaciones y cajas de conexión se instalan con conductos estancos y sistemas antideflagrantes.
Además, se asegura la correcta puesta a tierra de todos los elementos metálicos.
4. Señalización y documentación
La instalación debe estar señalizada con los pictogramas ATEX correspondientes y disponer de un expediente técnico completo, que incluya esquemas, certificados y manuales.
Mantenimiento de las instalaciones ATEX
Las instalaciones en zonas con riesgo de explosión requieren un mantenimiento preventivo regular, documentado y realizado por personal cualificado.
Alhmelec ofrece contratos de mantenimiento ATEX en Málaga y alrededores, que incluyen:
- Revisión de conexiones, cajas y canalizaciones.
- Verificación de la estanqueidad de equipos antideflagrantes.
- Comprobación del estado de juntas, prensaestopas y sellos.
- Ensayos de continuidad eléctrica y resistencia de aislamiento.
- Sustitución de componentes defectuosos con repuestos certificados.
- Actualización de la documentación y registros de mantenimiento.
El objetivo es mantener el nivel de seguridad original y prevenir cualquier deterioro que pueda comprometer la protección contra explosiones.
La importancia del instalador autorizado
No todas las empresas eléctricas están preparadas para trabajar en entornos ATEX.
Es imprescindible contar con instaladores autorizados y certificados, formados específicamente en esta materia.
Alhmelec Instalaciones Eléctricas cumple con todos los requisitos legales y técnicos:
- Personal cualificado y acreditado.
- Equipos y herramientas certificadas.
- Procedimientos internos de calidad y seguridad.
- Experiencia en proyectos industriales y energéticos.
Gracias a esta especialización, Alhmelec ofrece un servicio integral que va desde la evaluación inicial hasta la instalación, legalización y mantenimiento completo.
Normativa aplicable en España
Las principales normas que regulan las instalaciones ATEX son:
- Real Decreto 681/2003, que traspone la Directiva 1999/92/CE (ATEX 153).
- Real Decreto 144/2016, sobre requisitos de equipos eléctricos y de protección.
- UNE-EN 60079 y normas complementarias: instalación, mantenimiento y reparación de equipos eléctricos en atmósferas explosivas.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), especialmente la ITC-BT-29.
Alhmelec garantiza el cumplimiento de todas estas normas en cada proyecto, ofreciendo la máxima seguridad y trazabilidad documental.
Casos prácticos de instalaciones ATEX realizadas por Alhmelec
Caso 1 – Taller mecánico en Málaga
Instalación de alumbrado y tomas de corriente en zona de almacenamiento de combustibles.
Resultado: instalación segura, con luminarias antideflagrantes y cuadro de control estanco, certificada según Directiva ATEX.
Caso 2 – Cocina industrial en Marbella
Reforma de instalación eléctrica con riesgo de vapor y gas.
Resultado: nuevo sistema de ventilación y luminarias certificadas, con puesta a tierra integral y control automático de ventiladores.
Caso 3 – Almacén químico en Alhaurín de la Torre
Proyecto completo de instalación eléctrica en zona 1 y 2.
Resultado: canalización estanca, motores antiexplosivos y documentación ATEX entregada al cliente y registrada en Industria.
Cómo puede ayudarte Alhmelec
Alhmelec Instalaciones Eléctricas ofrece un servicio completo en instalaciones eléctricas ATEX:
- Evaluación técnica del riesgo y clasificación de zonas.
- Diseño del sistema eléctrico conforme a la normativa.
- Selección y suministro de equipos certificados CE y ATEX.
- Instalación y puesta en marcha por técnicos cualificados.
- Emisión de boletines, certificados y documentación técnica.
- Mantenimiento preventivo y correctivo periódico.
Todo ello con el respaldo de una empresa instaladora autorizada con experiencia en proyectos industriales, gasolineras, naves y entornos de riesgo.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si no cumplo con la normativa ATEX?
Podrías enfrentarte a sanciones, suspensión de la actividad e incluso responsabilidades civiles o penales en caso de accidente.
¿Cómo sé si mi empresa necesita una instalación ATEX?
Si manejas gases, disolventes, polvo o vapores inflamables, lo más probable es que sí. Alhmelec puede realizar una evaluación inicial sin compromiso.
¿Qué mantenimiento requiere una instalación ATEX?
Se recomienda una revisión completa al menos una vez al año y controles visuales cada seis meses.
¿Puedo mezclar equipos normales y ATEX en la misma zona?
Solo si están físicamente separados y fuera del área clasificada. En caso contrario, todos los equipos deben ser ATEX.
Conclusión
Trabajar en entornos con riesgo de explosión requiere la máxima precaución y un conocimiento técnico especializado.
Cumplir con la normativa ATEX no solo es una obligación legal, sino una garantía de seguridad, eficiencia y continuidad operativa.
Alhmelec Instalaciones Eléctricas es tu socio de confianza en Málaga para la instalación, legalización y mantenimiento de sistemas eléctricos en zonas con riesgo de incendio o explosión.
Con personal acreditado, materiales certificados y experiencia contrastada, garantizamos instalaciones seguras, eficientes y conformes con la normativa europea.
Contacta con Alhmelec para una evaluación personalizada y asegura que tu empresa cumple con todos los requisitos de seguridad ATEX.

